DATOS DE LA PSICOLOGÍA

1.Percepción: Es el proceso mediante el cual interpretamos y organizamos la información sensorial para entender el entorno. Incluye la percepción visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.

2. Cognición: Se refiere a los procesos mentales involucrados en el conocimiento, como la atención, la memoria, el juicio, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el lenguaje.

3. Emoción: Son estados afectivos que implican una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y una expresión comportamental. Ejemplos incluyen la felicidad, la tristeza, la ira y el miedo.

4. Motivación: Es el proceso que inicia, guía y mantiene el comportamiento dirigido hacia un objetivo. Puede ser intrínseca (motivación interna) o extrínseca (motivación externa).

5. Desarrollo humano: Estudia los cambios físicos, cognitivos y socioemocionales que ocurren a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.


Subcampos de la Psicología

1. Psicología Clínica: Se centra en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.

2. Psicología Cognitiva: Estudia los procesos mentales como la percepción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.

3. Neuropsicología: Investiga cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el comportamiento.

4. Psicología del Desarrollo: Examina el crecimiento y los cambios que ocurren a lo largo de la vida.

5. Psicología Social: Analiza cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por los demás.


Teorías y Modelos Importantes

1. Teoría del Aprendizaje de Piaget: Jean Piaget propuso que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo.

2. Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner: B.F. Skinner desarrolló esta teoría que se centra en cómo el refuerzo y el castigo influyen en el comportamiento.

3. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow: Abraham Maslow sugirió que los seres humanos tienen una serie de necesidades que deben satisfacerse en un orden específico, culminando en la autorrealización.


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

La psicología tiene sus raíces en la filosofía, pero comenzó a establecerse como una ciencia independiente en el siglo XIX. Algunos hitos importantes incluyen:


• Wilhelm Wundt: Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 en Leipzig, Alemania, y es considerado el padre de la psicología moderna.

• Sigmund Freud: Desarrolló el psicoanálisis, una teoría y método de tratamiento que se centra en el inconsciente y las experiencias tempranas.

• John B. Watson y B.F. Skinner: Prominentes en el desarrollo del conductismo, una teoría que enfatiza el estudio del comportamiento observable y el papel del ambiente en la conducta.

• Jean Piaget y Lev Vygotsky: Contribuyeron significativamente al entendimiento del desarrollo cognitivo y social en la infancia.


VIDEO • Las 8 ramas de la Psicología más populares (Cortometraje animado)

La salud mental no sólo se trata de la ausencia de trastornos mentales.


Es importante que nos sintamos bien con nosotros mismos, de poder manejar el estrés diario, establecer relaciones saludables y de disfrutar de la vida. Es importante dedicar tiempo a cuidar nuestra mente tanto como lo hacemos con nuestro cuerpo. Practicar la autocompasión, la gratitud y la resiliencia puede ser herramientas poderosas para fortalecer nuestras salud mental.

VIDEO • SALUD MENTAL

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar fundamental


Cuidar nuestra salud mental implica prestar atención a nuestras emociones, pensamientos y comportamientos para mantener un equilibrio emocional. Es importante buscar apoyo cuando lo necesitemos, Ya sea a través de profesionales de la salud mental, actividades que nos relajen o el apoyo de seres queridos

BIENVENIDA!!!!!!!

 HOLA A TODOS


En este blog vamos a encontrar toda la información relacionados con temas de psicología, crecimiento personal, psicoterapia, gadpets para la elaboración de un blog educativo del grado 10-3

Descubre el fascinante mundo de la psicología y crecimiento personal. Sumérgete en el estudio de tu mente humana, las emociones, el comportamiento y las estrategias para alcanzar tu desarrollo personal. Explora temas como la salud mental, la autoestima, la inteligencia emocional, la toma de decisiones y tu establecimiento de objetivos. 

Se habla mucho de lo importante que es el crecimiento personal, ¿pero que es realmente el desarrollo personal y como podemos realmente sentir que estamos creciendo como personas?

Todos podemos desarrollar nuestras habilidades, capacidades y competencias para superar nuestras limitaciones, ampliar nuestro horizonte y mejorar nuestro bienestar, todo esto nos ayuda hacer una mejor versión de nosotros mismos. Nos ayuda a mantener relaciones interpersonales mas asertivas y lograr una mayor autonomía y tener mente positiva.

DATOS DE LA PSICOLOGÍA

1.Percepción: Es el proceso mediante el cual interpretamos y organizamos la información sensorial para entender el entorno. Incluye la perce...